miércoles, 19 de marzo de 2025

Culpa cero, de Valeria Bertucceli y Mora Elizalde

Una escritora en la cresta de la ola es acusada de plagio en su última novela. Esto provoca un terremoto en la vida de Berta (Valeria Bertucceli) y en la de varios personajes que la rodean como su hija, su asistente y negra(término literario),  o su amiga y abogada, interpretada por Cecilia Roth.

El personaje  de Berta es horrendo y su evolución o arco del personaje rima con el adjetivo del título del film.

Hay una escena muy gráfica del tipo de personaje abominable que Berta es. Le pega un bofetón a su asistente y enseguida le dice "no te pegué. No te pegué". El espectador se queda atónito. O la acusan de haber plagiado frases de Gandhi o Séneca y es tan inculta que se refiere al segundo como Oséneca. Un esperpento de escritora. 

Lo interesante para algunos críticos era que las directoras no juzgan a la protagonista, simplemente la presentan, pero a mi hubo algunos momentos que parece justo lo contrario, o sea que la alaban, pero deben ser cosas mías. 

La película está dirigida a 2 pero escrita a 3. 

Berta es un personaje difícil, con el que es complicado empatizar. Culpa cero ya se estrenó en Argentina en 2024 con una taquilla muy exitosa. Veremos cómo le va en nuestro país cuando llegue el momento. 

martes, 18 de marzo de 2025

Una quinta portuguesa, de Avelina Prat

Ayer me deslumbró Una quinta portuguesa. Una película deliciosa de principio a fin. No sabía nada de la trama así que fue todo un puro descubrimiento. La mejor, sin duda, fue descubrir que una de las actrices es María de Medeiros, que interpreta a doña Amalia (nombre portugués por antomasia) un personaje encantador. 

La historia, que está llena de sorpresas agradables, se inicia cuando la mujer serbia de Fernando desaparece sin dejar rastro, dejándolo completamente descolocado y desolado. Entonces, Fernando, interpretado por Manolo Solo en uno de sus primeros papeles protagonistas, decide dejarlo todo atrás y suplantar a un jardinero que ha conocido en un hotel, en su trabajo en una quinta en Portugal. Su encantador personaje, cuya evolución no dejará de sorprender al espectador, es uno de los hallazgos del segundo filme de Prat. A destacar la actriz serbia que aparece en la tercera parte de la película y que conquistó a público y prensa a partes iguales. 

Una quinta portuguesa es una película muy entretenida y Méndez Leite confesó en la rueda de prensa que era una de sus favoritas de esta edición. Hubo una ovación cerrada por parte de los medios acreditados tras la proyección. 

La película está rodada tanto en español como en portugués, así que desde aquí recomiendo elegir la versión original. 

domingo, 16 de marzo de 2025

Muy lejos, de Gerard Oms

 Había leído que la película tenía lugar en Holanda y ayer me apetecía viajar. Por eso elegí Muy lejos(Molt lluny) una más que interesante propuesta sobre un chaval que tras la final de la Eurocopa en Utrecht decide no regresar a Barcelona y permanecer en el país sajón. Sergio decide alejarse de los suyos sin dinero, sin trabajo y sin tener donde quedarse. El director nos ofrece un viaje inmersivo y nos regala una mirada realista y naturalista que confiere a Muy lejos una credibilidad apabullante, hablándonos de la experiencia de ser inmigrante español en otro país con las diferencias culturales y lingüísticas que ello conlleva, basándose en sus vivencias propias allá por 2008 durante la crisis económica mundial. Rodado en los mismos lugares en los que el director habitó y por los que transitó cuando vivió en Utrecht. Habla de ser inmigrante de primera o de segunda. De que para un holandes, no importa el tiempo que lleves en el pais, te van a seguir preguntando "de donde eres". Mario Casas ofrece un personaje muy complejo con problemas de autoaceptación por diversas razones que no desvelaré, y una personalidad caracterizada por una masculinidad muy marcada. Sergio se deconstruye y crea un coming of age tardio.....a sus 35 años. El tema principal de la película no se expresa con palabras en ningún momento y ahí radica uno de los grandes éxitos de Muy lejos. La encantadora y carismática casera interpretada por Jetty Mathurin me conquistó. 

Completan el trío masculino protagonista David Verdaguer en un personaje antagónico a los que nos tiene acostumbrados e Ilyass El Ouahdani.

Me gustó tanto Muy lejos que deseaba que no terminara. 

9 de 10. 

También esto pasara, de Maria Ripoll


Una de las primeras películas vistas en el 28 Festival de Málaga, "También esto pasará", narra la historia de una mujer que enfrenta la pérdida de su madre. En su intento de sobrellevar el duelo, se refugia en encuentros fugaces, en un supuesto sexo nada explicito ni mostrado, durante un verano lleno de reuniones familiares y algunas fiestas. Basada en la novela de Milena Busquets, la película es más una celebración de la vida que un relato sobre la ausencia, aunque la procesión, como suele decirse, va por dentro.

Marina Salas me gustó aunque no me resultó convincente en su papel de madre. A destacar la fotografía luminosa y la hermosa banda sonora de esta coproducción con Italia.

martes, 4 de marzo de 2025

Premios Óscars 2025

La madrugada del domingo (hora española) se celebró la 97.ª edición de los premios Óscar, en una gala conducida por Conan O'Brien, quien aportó su característico humor y frescura a la ceremonia.

El inicio fue especialmente memorable, con un ingenioso homenaje-parodia a La sustancia, en el que Conan emergió del cuerpo de Demi Moore. Luego, el evento continuó con una actuación musical a cargo de las protagonistas de Wicked, que interpretaron Over the Rainbow y un número del musical The Wiz. Antes de todo esto, hubo un emotivo homenaje a la ciudad de Los Ángeles, con un montaje de escenas icónicas de películas filmadas allí, incluyendo La La Land.

Uno de los momentos más divertidos de la noche fue la reaparición de Ben Stiller. También hubo instantes épicos, como el Óscar presentado por Whoopi Goldberg y Oprah Winfrey en honor a Quincy Jones, quien tuvo un papel clave en sus carreras gracias a El color púrpura. Otro punto destacado fue un brillante número musical en homenaje a James Bond, protagonizado por Margaret Qualley en un impresionante clip.

La gala también sorprendió con la aparición de Mick Jagger, encargado de entregar el Óscar a la mejor canción. Y, sin duda, uno de los momentos más emotivos de la noche fue el reencuentro de Meg Ryan y Billy Crystal, coprotagonistas de Cuando Harry encontró a Sally, quienes presentaron el galardón a la mejor película.

Y el In Memoriam incluyó un coro interpretando el Requiem de Mozart, con un vídeo con imágenes de los que nos dejaron en el último año, con un especial homenaje a Gene Hackman (fallecido la semana pasada) por parte de su compañero de reparto, Morgan Freeman

En cuanto a los ganadores. Anora se llevó 5 galardones, incluido el de mejor actriz para Mikey Madison que contra todo pronóstico se llevó el premio, arrebatándoselo a Demi Moore, la favorita en las apuestas. 

El brutalista se llevó 3, incluidos los dos por sus maravillosas fotografía y música original y el cantado para Adrian Brody que batió el récord con el discurso más largo de la historia (cinco minutos y medio.) 

Emilia Pérez, tras la polémica por los tuits desafortunados de Karla Sofía Gascón se llevó 2, incluido el esperadísimo de Zoe Saldaña, que ha hecho pleno en prácticamente todos los premios de la temporada. 

Cónclave se tuvo que conformar con un único galardón a mejor guión adaptado,  y Aún estoy aquí se llevó el de mejor película extranjera.

Kieran Culkin se lo llevó por A real pain, con un discurso verborreico como ya nos tiene acostumbrados. 

 Y mejor documental fue para No other land, con quizás el discurso más político por parte de sus directores palestino e israelí. Sean Baker batió el récord al llevarse 4 Óscars por Anora: guión original, montaje, director y productor. Flow se llevó el Oscar a mejor película de animación. Y por último Un completo desconocido se fue con las manos vacías. 

Hubo una ausencia muy comentada de referencias a Trump en los discursos de agradecimiento de los ganadores. Según he leido, fue por el apoyo recibido por Abc, la productora que emite la gala, aunque casi mejor así.