domingo, 16 de marzo de 2025

Muy lejos, de Gerard Oms

 Había leído que la película tenía lugar en Holanda y ayer me apetecía viajar. Por eso elegí Muy lejos(Molt lluny) una más que interesante propuesta sobre un chaval que tras la final de la Eurocopa en Utrecht decide no regresar a Barcelona y permanecer en el país sajón. Sergio decide alejarse de los suyos sin dinero, sin trabajo y sin tener donde quedarse. El director nos ofrece un viaje inmersivo y nos regala una mirada realista y naturalista que confiere a Muy lejos una credibilidad apabullante, hablándonos de la experiencia de ser inmigrante español en otro país con las diferencias culturales y lingüísticas que ello conlleva, basándose en sus vivencias propias allá por 2008 durante la crisis económica mundial. Rodado en los mismos lugares en los que el director habitó y por los que transitó cuando vivió en Utrecht. Habla de ser inmigrante de primera o de segunda. De que para un holandes, no importa el tiempo que lleves en el pais, te van a seguir preguntando "de donde eres". Mario Casas ofrece un personaje muy complejo con problemas de autoaceptación por diversas razones que no desvelaré, y una personalidad caracterizada por una masculinidad muy marcada. Sergio se deconstruye y crea un coming of age tardio.....a sus 35 años. El tema principal de la película no se expresa con palabras en ningún momento y ahí radica uno de los grandes éxitos de Muy lejos. La encantadora y carismática casera interpretada por Jetty Mathurin me conquistó. 

Completan el trío masculino protagonista David Verdaguer en un personaje antagónico a los que nos tiene acostumbrados e Ilyass El Ouahdani.

Me gustó tanto Muy lejos que deseaba que no terminara. 

9 de 10. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario